¿Qué es?
Capellanía Hospitalaria Evangélica es una Asociación integrada por miembros de diversas iglesias evangélicas, que nace con el propósito de ayudar a las personas enfermas y a sus familiares.
Se caracteriza por ser un ministerio de consolación, de presencia y apoyo, atendiendo el área espiritual con un enfoque integral e integrador de la persona.
¿Por qué existe?
El propósito de este ministerio consiste en responder al llamado de Cristo a compartir el amor, la paz, la gracia, la fe y la esperanza de nuestro Dios.
Atravesar las puertas de un Hospital nos lleva a un mundo totalmente diferente. La angustia, el abatimiento y la desesperanza, en muchos casos, son una realidad no sólo para los enfermos sino también para sus familiares. Encontramos, además, abundantes casos de soledad y abandono, siendo fundamental la ayuda espiritual, sin olvidar la emocional o material.
La Palabra de Dios contiene multitud de ejemplos que nos guían. Jesucristo mismo se involucró en las variadas necesidades humanas y nos enseña a actuar de la misma forma. (Lc.10:25-37)
¿Cómo funciona?
Este servicio no pretende interferir, en modo alguno, las labores de los profesionales de la medicina. Todo lo contrario, su intención es servir de apoyo en todos aquellos aspectos que complementan la atención sanitaria, respetando los límites y trabajando en relación interdisciplinaria con los profesionales de la salud, a fin de ayudar a la restauración de aquellas personas que solicitan ayuda.
Para ello, consideramos fundamental disponer de un espacio físico dentro de los hospitales donde poder reunirnos y donde las personas interesadas puedan acudir con libertad, individualidad y confidencialidad, si así lo desean.
La Asociación funciona a través de voluntarios interesados en este ministerio, quienes reciben entrenamiento para conocer el mundo hospitalario y sus necesidades, procurando así una mayor efectividad en el trabajo.
¿Qué servicios ofrece?
¿Con qué métodos?
Los métodos empleados responden a las siguientes premisas, fundamentadas en nuestras creencias:
Este ministerio reconoce las Sagradas Escrituras como su guía permanente y como Código de Ética por excelencia.
Destacar, por último, que hemos sido testigos de las maravillas de Dios en muchas vidas.